$60.000$350.000

Diplomado Cuidados en el Paciente Crítico Adulto (360 Horas)

Diplomado para Profesionales de la Salud – 100% Online

Modalidad: Asincrónica, diseñada para ofrecer flexibilidad total en el aprendizaje.

Duración: El programa puede completarse en un plazo máximo de 6 meses, con un tiempo mínimo de 50 días, adaptándose a tu ritmo y disponibilidad.

Certificación: Este diplomado es impartido y certificado por ELEARNING CENTER DEL INSTITUTO ICEP. OTEC certificada bajo Norma NCH 2728:2015 y acreditada en SENCE.

Consulta la certificación aquí: Certificado-ICEP

Descripción

Descripción

Descripción general

En nuestro país, en 1968, se crea la primera Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Urgencias, Asistencia Pública, Dr. Alejandro del Río y en esa misma época nace en el Hospital San Borja la primera Unidad de cuidados Intensivos para pacientes coronarios.

Desde entonces su número se ha incrementado en forma significativa, totalizando actualmente 58 Unidades, 25 de las cuales se ubican en la Región Metropolitana. Las 33 Unidades restantes se distribuyen a lo largo de todo el país, concentrándose en las Regiones más densamente pobladas (V y VIII regiones con 6 unidades cada una). Pese a este gran incremento, las necesidades de camas de Cuidados Intensivos en nuestro país no están ni cercanamente cubiertas. En la actualidad menos del 3% del total de camas disponibles en nuestro país son de Cuidados Intensivos. Los estándares internacionales aconsejan que un 8% de las camas hospitalarias correspondan a esta categoría. Si consideramos la disponibilidad pública y privada, existen 228 camas de Intensivo en la Región Metropolitana y 223 en las restantes Regiones del país.

El diplomado aborda los criterios diagnósticos clínicos, de laboratorio y de imágenes de las patologías críticas más frecuentes, desde distintas metodologías docentes. Además, se discuten en profundidad los criterios de severidad que permiten decidir la secuencia ordenada de medidas a implementar, desde la estabilización hemodinámica y respiratoria inicial, y las necesidades de traslado, hasta aquellos requerimientos específicos de los diferentes cuadros. Lo anterior entrega al alumno una sólida y actualizada visión de la patología critica aguda enfatizando aspectos prácticos, reforzados en módulos online. El programa se realiza en un formato de educación a distancia, que da la flexibilidad para que cada alumno vaya avanzando a su ritmo y según sus posibilidades.

Objetivos

  • Reconocer los conceptos básicos y avanzados sobre el manejo del paciente critico adulto, para el correcto desempeño del rol del profesional de Enfermería.
  • Adquirir herramientas básicas para el enfrentamiento inicial de un paciente crítico, de modo de permitir su estabilización, y la implementación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos según la patología subyacente.

Dirigido a

Médicos, kinesiólogos, enfermeras, químicos farmacéuticos y otros profesionales de la salud, que deseen desarrollar competencias básicas para enfrentar a pacientes críticos.

Contenidos

MÓDULO 1: GENERALIDADES DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Y MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA
  • GENERALIDADES DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
  • CRITERIOS INGRESO PACIENTE CRITICÓ
  • ÍNDICE DE GRAVEDAD Y PRONÓSTICO
  • MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA BÁSICA
  • MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA AVANZADA
MÓDULO 2: CONCEPTOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
  • BASES FISIOLOGICAS APLICADAS A LA VM
  • FISIOLOGÍA NORMAL RESPIRATORIA
  • FISIOPATOLOGÍA DE LA FALLA RESPIRATORIA
  • VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
  • GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS
  • CLASIFICACIÓN Y MODALIDADES VENTILATORIAS
  • COMPLICACIONES Y CUIDADOS
  • VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
  • GENERALIDADES. MODALIDADES VENTILATORIAS. INTERFACES. COMPLICACIONES.
  • GENERALIDADES DE LA NARICERA DE ALTO FLUJO
MÓDULO 3: PREVENCIÓN DE IAAS EN PACIENTE CRÍTICO.
  • PREVENCIÓN DE IAAS
  • PRECAUCIONES ESTANDAR Y EL USO EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
  • NEUMONÍA ASOCIADA A VM
  • INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO
  • PREVENCIÓN INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO ASOCIADA A CVC
MÓDULO 4: DROGAS UTILIZADAS EN PACIENTE CRÍTICO
  • DROGAS VASOACTIVAS
  • DROGAS USADAS EN SEPSIS
  • DROGAS USADAS EN REANIMACIÓN
  • OTRAS DROGAS USADAS EN UNIDADES DE PACIENTECRÍTICO
  • CÁLCULO DE DOSIS
MÓDULO 5: PACIENTE CRÍTICO CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO.
  • GENERALIDADES
  • SHOCK, DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • EVALUACIÓN PERFUSION
  • MANEJO INICIAL DEL SHOCK MONITOREO HEMODINÁMICO
  • MANEJO INICIAL REANIMACIÓN CON FLUIDOS Y DVA
  • PACIENTE CRÍTICO CARDIOVASCULAR
  • SHOCK CARDIOGÉNICO
  • SÍNDROME CORONARIO AGUDO
  • INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y EDEMA PULMONAR AGUDO
  • ARRITMIAS
  • PACIENTE CRÍTICO RESPIRATORIO
  • INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES  INSUFICIENCIA RESPIRATORIA  OXIGENOTERAPIA
  • SDRA
  • NEUMONÍA COMUNITARIA SEVERA
MÓDULO 6: FUNDAMENTOS DE SEPSIS Y OTRAS CONDICIONES CRÍTICAS
  • SEPSIS GRAVE Y SHOCK SÉPTICO – INTRODUCCIÓN YGENERALIDADES
  • SEPSIS GRAVE Y SHOCK SÉPTICO – MANEJO PROTOCOLIZADO
  • ANTIMICROBIANOS
  • SELECCIÓN DEL ANTIFUNGICO
  • HEMORRAGIA DIGESTIVA
  • PANCREATITIS AGUDA
  • INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA
  • COMPLICACIONES GRAVES EN LA EMBARAZADA
MÓDULO 7: PACIENTE NEUROCRÍTICO Y TRAUMÁTICO CRÍTICO.
  • PACIENTE NEUROCRÍTICO
  • PRINCIPIOS DEL MANEJO HEMODINÁMICO EN INJURIA CEREBRAL AGUDA
  • NEUROMONITOREO
  • NEUROPROTECCIÓN Y METAS DE REANIMACIÓN CEREBRAL
  • COMPROMISO DE CONCIENCIA Y COMA
  • TEC
  • HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
  • ACV
  • PACIENTE TRAUMÁTICO CRÍTICO
  • MANEJO INICIAL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
  • COAGULOPATÍA Y FLUIDOS TRAUMA

Metodología

  • Los alumnos accederán a través del aula virtual a su cuenta en la fecha estipulada por
    la dirección del curso, con horario libre y flexible.
  • Podrán descargar las clases y material escrito a través de la plataforma, tendrán acceso
    continuo y sin restricción durante toda la duración del curso a los contenidos como video
    o actividades formativas

Criterios de aprobación

  • Cumplir con nota de aprobación mínima 5.0 o superior en la escala de 1 a7

Criterios de reprobación

  • No cumplir con nota mínima 5.0
  • No terminar el curso en el plazo máximo establecido.