Descripción
Descripción general
En nuestro país, en 1968, se crea la primera Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Urgencias, Asistencia Pública, Dr. Alejandro del Río y en esa misma época nace en el Hospital San Borja la primera Unidad de cuidados Intensivos para pacientes coronarios.
Desde entonces su número se ha incrementado en forma significativa, totalizando actualmente 58 Unidades, 25 de las cuales se ubican en la Región Metropolitana. Las 33 Unidades restantes se distribuyen a lo largo de todo el país, concentrándose en las Regiones más densamente pobladas (V y VIII regiones con 6 unidades cada una). Pese a este gran incremento, las necesidades de camas de Cuidados Intensivos en nuestro país no están ni cercanamente cubiertas. En la actualidad menos del 3% del total de camas disponibles en nuestro país son de Cuidados Intensivos. Los estándares internacionales aconsejan que un 8% de las camas hospitalarias correspondan a esta categoría. Si consideramos la disponibilidad pública y privada, existen 228 camas de Intensivo en la Región Metropolitana y 223 en las restantes Regiones del país.
Objetivos del curso
Reconocer los conceptos básicos y avanzados sobre el manejo del paciente critico adulto, para el correcto desempeño del rol del profesional de enfermería.
Contenidos
Módulo 1: Generalidades de las unidades de cuidados intensivos y monitorización hemodinámica
- Generalidades de las unidades de cuidados intensivos
- Criterios ingreso paciente critico
- Índice de gravedad y pronóstico
- Monitorización hemodinámica básica
- Monitorización hemodinámica avanzada
Módulo 2: Conceptos de ventilación mecánica
- Ventilación mecánica invasiva
- Generalidades y conceptos básicos
- Clasificación y modalidades ventilatorias
- Ventilación mecánica no invasiva
- Generalidades. Modalidades ventilatorias. Interfaces.
- Complicaciones
Módulo 3: Prevención de IAAS en paciente crítico.
- Neumonía asociada a VM
- Infecciones del torrente sanguíneo
- Prevención infecciones del torrente sanguíneo asociada a CVC
Módulo 4: Drogas utilizadas en paciente crítico
- Drogas vasoactivas
- Cálculo de dosis
Módulo 5: Manejo de la sepsis grave y el shock séptico
- Evaluación perfusión
- Sepsis grave y shock séptico – introducción y generalidades
- Sepsis grave y shock séptico – manejo protocolizado
Módulo 6: Paciente crítico cardiovascular y respiratorio.
- Paciente crítico cardiovascular
- Shock cardiogénico
- Síndrome coronario agudo
- Insuficiencia cardiaca aguda y edema pulmonar agudo
- Paciente crítico respiratorio
- Insuficiencia respiratoria
- Insuficiencia cardiaca aguda y edema pulmonar agudo
- SDRA
- Neumonía comunitaria severa
Módulo 7: Paciente neurocrítico y traumático crítico.
- Paciente neurocrítico
- Principios del manejo hemodinámico en injuria cerebral aguda
- Neuromonitoreo
- Neuroprotección y metas de reanimación cerebral
- Paciente traumático crítico
- Manejo inicial paciente politraumatizado
- Coagulopatía y fluidos trauma