$60.000

Curso Autopsias Psicológicas y Reparación Familiar Después de un Suicidio (30 Horas)

Curso para profesionales y estudiantes del área psicosocial – 100% Online

Modalidad: Asincrónica, diseñada para ofrecer flexibilidad total en el aprendizaje.

Duración: 30 días para completar el programa, adaptado a tu ritmo y disponibilidad.

Certificación: Este curso es impartido y certificado por ELEARNING CENTER DEL INSTITUTO ICEP. OTEC certificada bajo Norma NCH 2728:2015 y acreditada en SENCE.

Consulta la certificación aquí: Certificado-ICEP

Descripción

Descripción

Descripción general

La creciente incidencia del suicidio ha generado la necesidad de desarrollar metodologías rigurosas para comprender sus causas profundas y acompañar a los familiares en el proceso de duelo y reconstrucción de sus vínculos. Este curso de especialización en Autopsias Psicológicas y Reparación Familiar después de un Suicidio está diseñado para dotar a profesionales de la salud mental, trabajo social y áreas afines de herramientas teóricas y prácticas que les permitan investigar retrospectivamente los factores biopsicosociales que preceden a un suicidio, así como implementar estrategias de prevención, contención emocional e intervención clínica que favorezcan la resiliencia y la reparación de la dinámica familiar.

El curso combina aportes de la psicología forense, la psiquiatría y el trabajo social, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y el respeto por los principios éticos y de confidencialidad. Incluye estudios de caso locales, datos epidemiológicos de Chile y América Latina, y alineación con protocolos de la OMS y el MINSAL.

Objetivo General:

Brindar a los asistentes las competencias necesarias para realizar autopsias psicológicas en casos de suicidio y promover procesos de reparación familiar mediante estrategias preventivas, contención emocional e intervención clínica.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los fundamentos teóricos y éticos de la autopsia psicológica.
  • Dominar técnicas de recolección y análisis de datos biográficos post mortem.
  • Identificar factores de riesgo y protección asociados al suicidio.
  • Aplicar modelos de inteligencia emocional en prevención y psicoeducación familiar.
  • Desarrollar campañas de sensibilización comunitaria.
  • Implementar protocolos de contención emocional en contextos de crisis y adicciones.
  • Diseñar intervenciones terapéuticas y rituales de duelo.
  • Coordinar equipos multidisciplinarios y emitir informes periciales.

Dirigido a:

  • Profesionales y estudiantes avanzados de psicología, psiquiatría, trabajo social, consejería
    familiar, medicina forense y disciplinas afines, así como responsables de programas de
    salud mental comunitaria que requieran herramientas especializadas para intervenir tras
    episodios de suicidio y favorecer la reparación familiar.

Contenidos

Módulo 1: Autopsia psicológica para entender el suicidio

  • Definición y origen de la autopsia psicológica;
  • Metodología y fases del proceso;
  • Técnicas de entrevista post mortem;
  • Análisis de datos biográficos;
  • Factores de riesgo suicida

Módulo 2: Prevención del suicidio e inteligencia emocional para la reparación familiar

  • Epidemiología y antecedentes del suicidio;
  • Modelos de inteligencia emocional;
  • Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria;
  • Herramientas de psicoeducación;
  • Protocolos de sensibilización

Módulo 3: Contención emocional y reparación familiar en contextos de crisis y adicciones

  • Salud mental y consumo de sustancias;
  • Principios de contención emocional;
  • Fases del duelo normal y patológico;
  • Factores de riesgo y protección familiar;
  • Intervenciones terapéuticas y comunitarias

Metodología

  • Clases 100% Online en Plataforma de estudios disponible 24/7.
  • Tiempo mínimo para aprobar 3 días.
  • Tiempo Máximo para finalizar 30 días.
  • Pruebas evaluadas de 1 intento

Evaluaciones

  • 3 pruebas, 1 por cada módulo, con una ponderación de un 20% cada una, en total 60%.
  • 1 Examen final, con una ponderación de un 40%.

Certificación

  • Nota mínima de aprobación 5.0.
  • Haber realizado la encuesta de satisfacción.