Las vacunas son uno de los logros de la medicina moderna más impresionantes y sin duda un hito dentro de la historia de la humanidad. Pese a esto, aún son muchas las personas que no conocen o tienen ideas equivocadas acerca de ellas (incluyendo algunos profesionales sanitarios).
La intención inmediata de este curso es entregar, desde una perspectiva de Salud Pública, una visión general acerca de la vacunología. Se trata de dar a conocer la importancia de la vacunación tanto desde una perspectiva teórica como práctica, sus efectos a nivel individual como colectivo, mostrando tanto la historia de la vacunación como los fundamentos moleculares, y hablando desde la evidencia científica disponible tomando en cuenta las ideas y prejuicios que tienen quienes desconocen o rechazan el beneficio para la salud que han aportado las vacunas.
Para lograr lo anterior este curso ha sido construido siguiendo una orientación multidisciplinar: incluye contenidos que serán de interés tanto para profesionales médicos, como personal de enfermería, profesionales de disciplinas afines a la salud o de otras áreas pero que trabajan en temas relacionados a ella (por ejemplo, divulgadores científicos).
La finalidad de este curso es que quienes se inscriban reciban la suficiente preparación como para reflexionar críticamente acerca de las nuevas investigaciones que se están desarrollando y puedan difundir esta información en su práctica habitual, como una forma de contrarrestar la ingente desinformación que abunda en nuestra sociedad, con cada vez más acceso al conocimiento pero sin la capacidad suficiente para discernir entre hechos y opiniones sesgadas o malintencionadas.
Requisitos
Conocimientos generales sobre biología.
OBJETIVO
Objetivo general
Dar a conocer la importancia de la vacunación y adquirir las herramientas para poder hacer una reflexión crítica de los nuevos avances en esta disciplina.
Objetivos específicos
Conocer la historia de las vacunas, qué tipos existen y cómo es que funcionan.
Mostrar las herramientas disponibles para buscar la mejor evidencia sobre la eficacia de las vacunas y su seguridad.
Actualizar los conocimientos acerca de las actuales vacunas disponibles y los retos a los que se enfrentan las campañas de vacunación.
Perfil de Egreso
Cualquier persona que haya completado el curso y las actividades habrá obtenido los conocimientos suficientes para:
Reconocer la importancia de las vacunas en la sociedad
Describir los principios básicos de su funcionamiento
Reconocer los tipos de vacunas y cómo se desarrollan
Utilizar las herramientas para obtener la información sobre la eficacia y seguridad de las vacunas
Contrastar la información sobre las distintas vacunas, diferenciando entre mitos acerca de la vacunación y las fuentes de información confiable
Entender cómo se desarrolla el acto vacunal y cómo reportar un posible evento adverso relacionado con la vacunación
Estar al corriente de las novedades en cuanto a las nuevas vacunas en desarrollo
CONTENIDO Y MODALIDAD
Contenidos
Módulo 1: ¿Qué son y de dónde vienen las vacunas?
Breve historia de las vacunas
Vacunas y el sistema inmunitario
Componentes y tipos de vacunas
Fases de desarrollo de una vacuna
Módulo 2: Eficacia y seguridad de las vacunas
El impacto de las vacunas a nivel poblacional
Fuentes de información sobre la eficacia de las vacunas
Reacciones adversas de las vacunas
El problema de los movimientos antivacunas
Capítulo 3: Vacunas en la práctica diaria
La cadena de frío
Los calendarios vacunales
Los sistemas de información vacunal y farmacovigilancia
La nueva generación de vacunas
Modalidad
E-Learning
Asincrónico
Plazo para realizarlo: 3 meses
Recursos
Material de apoyo: Clases grabadas en video, Contenidos de las sesiones en formato PDF y Resolución de cuestionarios con respuestas comentadas
Material complementario: Bibliografía recomendada en cada sesión. Enlace a páginas de interés y herramientas web
DOCENTE
Docente a cargo
Ulises Alfredo López González. Médico cirujano. Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria.
Colabora: Cristina Pilar Giménez Lozano. Médica. Bioquímica. Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria.
Dirigido a: Médicos, kinesiólogos, enfermeras, químicos farmacéuticos y otros profesionales de la salud, que deseen desarrollar competencias básicas para enfrentar a pacientes críticos.