Descripción
El curso de diabetes y cuidado del pie diabético se enfoca en proporcionar conocimientos y habilidades para prevenir, evaluar y manejar adecuadamente las complicaciones relacionadas con el pie en personas con diabetes.
MÓDULO I
- UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA DIABETES Y CONCEPTOS BÁSICOS.
 - UNIDAD 2: EFECTOS DE FÁRMACOS SOBRE LAS GLICEMIAS.
 - UNIDAD 3: BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DEL EJERCICIO FÍSICO DEL DM.
 - UNIDAD 4: CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOGLICEMIAS SEGÚN SU SEVERIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
 - UNIDAD 5: TRIADAS DE WHIPPLE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA HIPOGLICEMIA.
 - UNIDAD 6: FACTORES PRECIPITANTES DE HIPERGLUCEMIA / CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD).
 - UNIDAD 7: CRITERIOS DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA.
 - UNIDAD 8: MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
 - UNIDAD 9: TRATAMIENTO DEL SÍNDROME HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO.
 - UNIDAD 10: COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS.
 - UNIDAD 11: RETINOPATÍA DIABÉTICA, FACTORES QUE PREDICEN EL EMPEORAMIENTO.
 - UNIDAD 12: NEFROPATÍA DIABÉTICA.
 - UNIDAD 13: COCKROFT Y GAULT.
 - UNIDAD 14: TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA.
 - UNIDAD 15: NEUROPATÍA DIABÉTICA.
 - UNIDAD 16: COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DM.
 - UNIDAD 17: FORMAS MIXTAS PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 18: DIABETES GESTACIONAL.
 - UNIDAD 19: TRATAMIENTO DE LA D.G.
 - UNIDAD 20: CRITERIOS DE PEZQUIZA PARA DIABÉTES MELLIUS TIPO 2 (ADA-2005).
 - UNIDAD 21: CARACTERÍSTICAS DE LAS GESTANTES DE BAJO Y ALTO RIESGO.
 - UNIDAD 22: EJERCICIO FÍSICO
 
MÓDULO II
- UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL CUIDADO Y EVALUACIÓN DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 2: ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 3: FISIOPATOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 4: PIE NEUROPÁTICO.
 - UNIDAD 5: PIE NEURI ISQUEMICO.
 - UNIDAD 6: PIE DE CHARCOT.
 - UNIDAD 7: EVALUACIÓN DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 8: EXAMEN FÍSICO DEL PIE.
 - UNIDAD 9: EL ITB.
 - UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS
 - UNIDAD 11: INFECCIÓN DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 12: EVALUACIÓN TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN.
 - UNIDAD 13: CUIDADO E HIGIENE DEL PIE.
 - UNIDAD 14: ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 15: DEFORMIDAD DE PIE.
 - UNIDAD 16: SISTEMA DE ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO DE ULCERACIÓN EN EL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 17: MEDIDAS DE PREVENCIÓN SEGÚN SU CATEGORIZACIÓN
 
MÓDULO III
- UNIDAD 1: ORIENTACIONES Y TÉCNICAS PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 2: COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 3: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
 - UNIDAD 4: HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO INTEGRAL PARA PERSONAS CON UPD.
 - UNIDAD 5: ROL ASISTENCIAL DEL EQUIPO DE SALUD.
 - UNIDAD 6: TIPOS DE ÚLCERAS DE PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 7: MANEJO DE PACIENTE CON UPD.
 - UNIDAD 8: MANEJO LOCAL DE ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 9: TIPOS DE CARGAS BACTERIANAS.
 - UNIDAD 10: TIME EN PRÁCTICAS UPD.
 - UNIDAD 11: LIMPIEZA Y DEBRIDAMIENTO DE HERIDAS.
 - UNIDAD 12: CELULITIS Y OSTEOMELITIS.
 - UNIDAD 13: ¿CÓMO SE LOGRA UNA CICATRIZACIÓN EN AMBIENTE HÚMEDO FISIOLÓGICO?.
 - UNIDAD 14: MECANISMO DE ACCIÓN DE APÓSITOS.
 - UNIDAD 15: APÓSITOS UTILIZADOS EN CHILE.
 - UNIDAD 16: CURACIÓN DE PIE DIABÉTICO NO INFECTADO E INFECTADO.
 - UNIDAD 17: EVALUACIÓN CLÍNICA EVA.
 - UNIDAD 18: AYUDAS TÉCNICAS EN PACIETE CON UPD.
 - UNIDAD 19: COMPLICACIONES DE LAS ÚLCERAS DE PIE DIABÉTICO.
 - UNIDAD 20: CONSIDERACIONES EN LA ALIMENTACIÓN EN PERSONA CON UPD
 
	

                                
                                





